El ferrocarril Transiberiano

El ferrocarril Transiberiano es una linea ferroviaria que conecta la Rusia europea con las provincias del Lejano Oriente ruso y paises como Mongolia, República Popular China y Corea del Norte.

Con una extensión de 9289 km es la linea férrea mas larga del mundo, el tren mas famoso que circula por su linea es el Rossiya. Que cubre la linea Moscu-Vladivostok

La ruta principal fue inaugurada después de trece años de trabajo, el 21 de julio de 1904. Con una extensión de 9289 km,​ une Moscú con Vladivostok la costa rusa del océano Pacífico (localizada en el mar del Japón, atravesando la mayor parte de la que fue Asia Zarista. Esta vía, que atraviesa ocho zonas horarias y cuyo recorrido demanda cerca de 7 días de viaje, constituye el servicio ferroviario continuo más largo del mundo, con excepción de la ruta que se hace dos veces al mes regularmente, y que sirve de conexión entre Moscú y Pionyang. Hay ramales a China, a través de Mongolia y Manchuria, con servicio continuo a Corea del Norte.

Otro ramal de importancia dentro de esta extensa red ferroviaria es el Transmanchuriano, cuyo recorrido coincide con el Transiberiano hasta Társkaya, unos 1000 km al este del lago Baikal. Desde la ciudad de Társkaya, el Transmanchuriano enfila al sureste hacia China, y sigue su recorrido hasta finalizar en Pekín.

La tercera de las rutas primarias es el Transmongoliano, que coincide en su traza con el Transiberiano hasta Ulán Udé, en la ribera este del lago Baikal. Desde Ulán Udé, el Transmongoliano enfila al sur hasta Ulán Bator, tras lo cual sigue en dirección sudeste hasta Pekín.

Publicado en General | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

El desastre del Submarino Thresher

El USS Thresher (SSN-593) fue un submarino de ataque, con propulsión nuclear de la Armada de los Estados Unidos, botado en 1960 y comisionado en 1961.

El Thresher naufragó hace cincuenta y cuatro años en el océano Atlántico, convirtiéndose en el primer submarino nuclear siniestrado en el mar.

Con 96 tripulantes, 12 oficiales y 21 técnicos civiles del astillero de Portsmouth continua siendo el desastre submarino con mas muertos de la historia.

A las 07.52, el Thresher comunicó que estaba a 122 m y que se procedía a controlar las eventuales filtraciones de agua a bordo. A las 08.09 anunció que se hallaba a mitad de la cota máxima y 26 minutos más tarde, que faltaban 91,5 m para alcanzar la profundidad de prueba.

No comunicó nada más hasta las 08.52 cuando precisó que «iba hacia la profundidad de aprobación» A las 09. 12 siguió un control normal de las comunicaciones y todo parecía correcto, pero un minuto más tarde el oficial que estaba al teléfono submarino en el Skylark captó señales parciales que interpretó como: ‘Tengo el timón a subir…. estoy intentando dar aire».

El mensaje no es del todo insólito: «timón a subir» se refiere a la inclinación del buque (con la proa hacia arriba), mientras que «dar aire» es una expresión empleada a bordo de los submarinos, que hace referencia a la expulsión del agua de los depósitos de lastre, para que el submarino pueda emerger y recobrar la posición horizontal.

Publicado en General, Submarinos | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Aviones secretos ruso del siglo XX

Durante los años 30 del siglo pasado los aviones Soviéticos estaban a la cabeza del mundo.

El ANT-25 ganó su fama tras realizar un vuelo sin escalas entre Moscú y Portland, (Estados Unidos) entre el 18 y el 20 de junio de 1937. Los 9.130 km fueron recorridos sin escalas en 63 horas y 25 minutos. Durante este vuelo, el ANT-25, estuvo pilotado por Valery Chkalov, Georgiy Baidukov (copiloto) y A. Belyakov (navegante).

El aparato con un motor M-34 R (matriculado N-025-1) despegó acelerando sobre una rampa de cemento especialmente preparada a fin de que el aparato pudiese alzar el vuelo con sobrecarga de combustible (algo parecido a las ski-jump de los modernos portaaeronaves).

Se realizó otro vuelo de récord sin escalas entre Moscú y San Jacinto, California, con otro avión considerablemente modificado entre el 12 y el 14 de julio de 1937 en el que se recorrieron 11.500 km en 62 horas y 17 minutos.

Publicado en General | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario