Astronomia

  • Cúmulo de estrellas abierto M11 por el Hubble
    por noreply@blogger.com (Sirio) el 8 de abril de 2019 a las 18:28

    Esta imagen repleta de estrellas, nos muestra una porción del objeto astronómico Messier 11, un cúmulo de estrellas abierto que se encuentra en la constelación del hemisferio sur llamada Scutum (El Escudo). Messier 11 también es conocido como el grupo de patos salvajes, ya que sus estrellas más brillantes dibujan en el cielo una forma de "V" que se asemeja a una bandada de patos en vuelo. Messier 11 es uno de los cúmulos abiertos más ricos y compactos que se conocen actualmente. Al investigar las estrellas más brillantes y calientes de la secuencia principal en el cúmulo, los astrónomos calculan que se formó hace aproximadamente 220 millones años. Los cúmulos abiertos tienden a contener menos estrellas y más jóvenes que sus primos globulares más compactos, y Messier 11 no es la excepción: en su centro hay muchas estrellas azules, calientes y de reciente formación, de los pocos miles de estrellas que tiene este cúmulo. La vida útil de los cúmulos abiertos también es relativamente corta en comparación con las de los globulares; las estrellas en grupos abiertos se extienden más lejos y, por lo tanto, no están tan estrechamente ligadas entre sí por la gravedad, haciendo que sean más fáciles y rápidamente extraídas por fuerzas gravitacionales más fuertes. Como resultado, Messier 11 probablemente se dispersará totalmente en unos pocos millones de años, ya que sus miembros son expulsados uno por uno, arrastrados por otros objetos celestiales en las cercanías. Messier 11 aparece en el catálogo Messier de Hubble, que incluye algunos de los objetos más fascinantes que se pueden observar desde el hemisferio norte de la tierra. Vea la imagen procesada por la NASA y otros objetos de Messier en: https://www.nasa.gov/content/goddard/hubble-s-messier-catalog. Imagen: ESA/Hubble & NASA, P. Dobbie et al. Fuente NASA

  • Una galaxia espiral barrada desde Telescopio Hubble
    por noreply@blogger.com (Sirio) el 6 de agosto de 2017 a las 03:43

    Esta magnífica fotografía de la galaxia NGC 2500 que es un tipo de galaxia espiral conocida como espiral barrada, extiende sus brazos galácticos desde el denso núcleo y brillante de la galaxia, donde se concentran las estrellas más antiguas de la galaxia. Imagen propiedad: NASA Fuente: Imagen Diaria NASA

  • Gran Mancha Roja de Júpiter (Color Real)
    por noreply@blogger.com (Sirio) el 5 de agosto de 2017 a las 03:50

    Esta imagen muestra la Gran Macha Roja de Júpiter a través de filtros para mejorar la presencia de los colores en la imagen. El creador de esta fotografía es  el científico Gerald Eichstädt utilizando los datos del aparato JunoCam en la nave de la NASA Juno. Imagen propiedad: NASA Fuente:Imagen Diaria NASA

  • Lagos y íos de hielo en el Golfo de Amundsen
    por noreply@blogger.com (Sirio) el 4 de agosto de 2017 a las 01:05

    El 29 de mayo de 2017, la cámara del espectrorradiómetro de imágenes (MODIS) a bordo del satélite Terra de la NASA captó esta imagen del hielo que cubre el Golfo de Amundsen, un gran lago y numerosos lagos pequeños en los tramos norteños de los territorios de Nunavut de Canadá. Ríos y lagos helados que cambian el color según la temperaturan que alcanzan dejan una bella estampa desde el espacio. Imagen propiedad: NASA Fuente: Imagen Diaria NASA

  • La "cara" de Júpiter
    por noreply@blogger.com (Sirio) el 1 de agosto de 2017 a las 02:25

    Las imágenes de la JunoCam no solo contribuyen al estudio científico del planeta Júpiter, sino que ademñas como en esta ocasión nos muestran la sonrisa del gran Júpiter en una faceta más lúdica de la misión. Imagen propiedad: NASA Fuente: Imagen Diaria NASA

  • Noche estrellada con Aurora desde la ISS
    por noreply@blogger.com (Sirio) el 31 de julio de 2017 a las 15:46

    El Ingeniero de vuelo Jack Fischer de la expedición 52 NASA ha fotografiado las luces de la noche terrestre donde brilla intensamente una aurora de color verde desde su punto de vista en el módulo de cúpula de estación espacial internacional el 19 de junio de 2017. Puede verse también la parte de paneles solares de la Estación Espacial Internacional. Imagen propiedad: NASA Fuente: Imagen Diaria NASA

  • Las Cataratas del Niágara en Marte
    por noreply@blogger.com (Sirio) el 30 de julio de 2017 a las 04:49

    Esta imagen muestra las denominadas cataratas del Niágara en Marte. Estas regiones del planeta son muy importantes para los investigadores que están estudiando el flujo de agua en Marte, en la actualidad. Imagen propiedad: NASA Fuente: Imagen Diaria NASA

  • Alba de Saturno
    por noreply@blogger.com (Sirio) el 29 de julio de 2017 a las 05:00

    La sonda espacial Cassini de la NASA ha capturado el alba de la superficie de Saturno donde los anillos casi no pueden distinguirse por la tenue luz del amanecer. Imagen propiedad: NASA Fuente:Imagen Diaria NASA

  • Mirando la Aurora de la órbita
    por noreply@blogger.com (Sirio) el 27 de julio de 2017 a las 15:35

    El astronauta Jack Fischer de la NASA ha fotografiado y capturado videos en formato Time-lapse de una impresionante aurora verde brillante, que pudo ver desde una de las escotillas de la ISS a unos 250 Km de altura de la superficie. Esta foto de aurora fue capturada el pasado mes de 26 de junio de 2017. Imagen propiedad: NASA Fuente: Imagen Diaria NASA

  • Llamarada Solar de 14 de julio con eyección de masa coronal
    por noreply@blogger.com (Sirio) el 26 de julio de 2017 a las 03:27

    Una llamarada solar de tamaño medio (M2) que se produjo en la superficie del Sol, causó una eyección de masa coronal que se puede ver en la fotografía correspondiente al pasado día 14 de julio de 2017. El destello duró casi dos horas, un tiempo muy considerable para este tipo de eurpcines solares. Las bobinas de un arco eléctrico que se originan en esta región activa forman partículas espirales a lo largo de líneas del campo magnético. Imagen propiedad: NASA Fuente: Imagen Diaria NASA

  • Imagen en Color del “Valle de la Perseverancia” en Marte
    por noreply@blogger.com (Sirio) el 25 de julio de 2017 a las 03:17

    Hacia el lado derecho de esta escena en color de la superficie de Marte, podemos ver una doble ladera justo cunado el Rover Opportunity se encontraba en la cresta del borde occidental del cráter Endeavour del planeta rojo. Se puede apreciar el recorrido del robot en las huellas de las ruedas que va dejando atrás a su paso y que queda reflejado en la imagen. La exploración del Rover Opportunity de la NASA en en interior del “Valle de Perseverancia” se ha llevado a cabo en la primavera de este año 2017. Imagen propiedad: NASA Fuente: Imagen Diaria NASA